SEMANA # 1 DEL 25 AL 29 DE MAYO
SEGUNDO PERIODO
LUNES 25 DE MAYO
LUNES 25 DE MAYO
Día festivo: La ascensión de Jesús al cielo.
Queridos padres de familia, espero que hayan pasado un excelente fin de semana y hayan podido compartir en familia. Les recuerdo que el próximo viernes 29 de mayo pueden acceder a la plataforma Saga y descargar y/o imprimir el informe académico de su hija correspondiente al primer período.
Según las medidas del gobierno nacional continuamos con la estrategia virtual, por ahora, hasta el 31 de julio. Espero que continúen con el interés, responsabilidad y compromiso que han demostrado durante estos meses en pro del desarrollo integral de sus hijas.
Bienvenidas al segundo período académico, en este abordaremos el proyecto Mi familia, mi casa y mi entorno donde vivo.
Entre las principales temáticas que abordaremos tenemos:
La familia y sus miembros que la conforman.
La casa, dependencia y tipos de vivienda.
El barrio, oficios.
Números del 0 al 10
Suma.
Afianzamiento de nociones básicas.
MARTES 26 DE MAYO
Iniciemos nuestra semana con esta hermosa canción de los ángeles recordemos que el ángel de la guarda siempre nos acompaña, guía y protege en todo momento. Esta semana podemos iniciar cada día con esta canción para que las niñas la vayan memorizando.
LOGRO: Fortalecer la motricidad fina a través del uso de las tijeras.
Te invito a ver el siguiente cuento: El Cerdito que no Quería ser Rosado.
ACTIVIDAD: En el cuaderno E croly busca el siguiente dibujo
Transcribe
Martes 26 de mayo
pig pink
- Colorea la cabeza, cola y patas del cerdo.
- Recorta papel rosado y pegar cubriendo todo el cuerpo.
- Dejar el cuaderno abierto hasta que el colbón se seque completamente.
- Enviar evidencia a la profe.
LOGRO: Agrupa objetos con características comunes.
ACTIVIDADES:
- Busca objetos o prendas de vestir.
- Forma grupos así: peluches, muñecas, medias, camisetas, y otros
- Con cuerdas o lana encierra cada grupo.
- Realiza conteo de cuántos objetos hay en cada grupo.
- En el libro NUMERTOS B busca la página 42 y realiza la actividad que se plantea en cada caso.
- También debes colorear los conjuntos de gorras, sombreros, calcetines y zapatos.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO
LOGRO: Identifica los miembros de su familia.
ACTIVIDADES:
- Observa el cuento de Ana y su familia.
- Dialoga con tus padres acerca de lo que ellos hacen, también de las actividades que realizan en familia.
- En el cuaderno de líneas transcribe
Miércoles 27 de mayo
Mi familia.
Realiza un dibujo de tu familia. Colorea.
TEMA: Juicio lógico - negación
ACTIVIDADES:
Observa el siguiente dibujo y responde las preguntas que se encuentran debajo de cada pareja. El adulto debe estar pendiente si la niña responde bien, en caso contrario hacerle ver porqué su respuesta no es acertada.
A continuación realiza la ficha #23. El adulto debe leer cada enunciado haciendo énfasis en la conjunción No y la niña encierra el dibujo que responde la pregunta de manera acertada.
Si la estudiante encierra mal, volver a leer el enunciado .
Colorear los dibujos que no están coloreados.
TEMA: Trazado de rectas inclinadas.
ACTIVIDADES:
- Realiza la ficha #37
-Completa los trazos teniendo en cuenta el color del lápiz que está a la izquierda.
- En los cuadros del medio, busca el trazo del color del lápiz y replicarlo.
- En la parte inferior unir los puntos y en los cuadros vacíos continuar la serie.
RECOMENDACIÓN: Hacer los trazos con lápiz y después repasarlo con el color indicado.
JUEVES 28 DE MAYO
LOGRO: Identifica el objeto que no pertenece a un conjunto.
ACTIVIDADES
- Busca la página 43 del libro Numeritos B.
- Observa en cada caso el conjunto y colorea el objeto de la derecha que sí pertenece al conjunto.
- Tacha con una X el objeto que no pertenece y explica porqué.
- Colorea los dibujos de los conjuntos.
LOGRO: Reconoce la pronunciación de figuras geométricas en inglés
ACTIVIDADES:
- Observa el siguiente vídeo.
- Repite la pronunciación.
- Puedes verlo dos o más veces.
- Ahora practica con la canción en el otro vídeo.
En el cuaderno E croly busca la hoja donde están las figuras geométricas y transcribe.
Jueves 28 de mayo
- Transcribir el nombre de las figuras en inglés.
- Colorear las figuras de acuerdo al patrón.
- Pegar lentejuelas al contorno de cada una de las figuras.
- Dejar el cuaderno abierto hasta que seque.
Enviar evidencia a la profe.
Para finalizar la jornada vamos mover el cuerpo al ritmo de la canción.
VIERNES 29 DE MAYO
Apreciados padres de familia les recuerdo que hoy pueden ingresar a la plataforma Saga y descargar el boletín informativo de sus hijas.
En el grado Transición se evalúa de acuerdo al decreto 2247/97 de educación preescolar, el cual concibe la evaluación como un proceso integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros propósitos:
a. Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus avances.
b. Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos.
c. Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios de reflexión que les permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las circunstancias que interfieran en el aprendizaje.
Por lo anterior la evaluación es descriptiva, se informa fortalezas, dificultades y recomendaciones. Como no se evalúa con números en el boletín todas las estudiantes aparecen en el primer puesto.
Además les recuerdo hoy a las 12 m, la transmisión en vivo con la rectora a través del siguiente
enlace: https://www.facebook.comsantoangel medellin
TEMA: Noción de peso (afianzamiento)
ACTIVIDADES
- Realiza la ficha #148
- Observa los dibujos e identifica en cada grupo:
- El objeto más pesado y colorear de rojo.
- El objeto más liviano y colorear de verde.
LOGRO: Ubica objetos encima de... o debajo de...
ACTIVIDADES:
- Busca figuras o fichas dentro de tus juguetes.
- Jugar colocando la ficha amarilla encima de la roja
- Ubica la ficha azul debajo de la verde.
- Ubica la ficha amarilla encima de la rosada.
- Observa en la ficha # 28. las figuras que están coloreadas.
- Señalar la figura que está encima y cuál está debajo. ej la amarilla está encima de la morada.
- La morada está debajo de la amarilla y así con las otras figuras.
- Observa cada figura coloreada busca la pareja en las sin colorear y colorear del mismo color
- Observa muy bien el diseño que tienen las figuras para que lo realice con éxito.
- Pregunta a un adulto si está correcto.
- Envía evidencia a la profe.
Para finalizar la semana las invito a ver el siguiente cuento. Puedes verlo en familia.
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Quién se encarga de las actividades de la casa?
2. ¿Qué hace el papá cerdo cuando regresa del trabajo?
3. ¿Qué hacen los hijos cuando regresan del colegio?
4. ¿Le parece bien que la mamá cerda se encargue ella sola del trabajo de la casa?
5. Dialoga en familia la manera cómo cada uno de los miembros puede ayudar en las tareas domésticas.
1. ¿Quién se encarga de las actividades de la casa?
2. ¿Qué hace el papá cerdo cuando regresa del trabajo?
3. ¿Qué hacen los hijos cuando regresan del colegio?
4. ¿Le parece bien que la mamá cerda se encargue ella sola del trabajo de la casa?
5. Dialoga en familia la manera cómo cada uno de los miembros puede ayudar en las tareas domésticas.
Así finalizamos la primera semana del segundo período. Los invito a continuar con alegría y dinamismo este proceso por el bien de sus hijas. ¡FELIZ FIN DE SEMANA! y a disfrutar en casa!
Comentarios
Publicar un comentario